martes, 23 de agosto de 2011
ESTRIAS ¿Como mejorar su aspecto?
Allí, implacables, siempre están: son esas marcas que quedan tan feas y deslucen nuestra piel. ¿Cuántas veces “abusamos” del pareo para disimularlas en la playa? Seguramente, muchas. Por eso, lo aconsejable es aprovechar las bajas temperaturas y mejorar nuestro aspecto.
Las estrías son atrofias de la piel de color blanco nacarado o violáceo que se localizan en abdomen, glúteos, muslos, brazos, espalda y senos, resultado del rompimiento de las fibras elásticas de la piel.
Los distintos tipos de estrías y las causas de su aparición
-Estrías de distensión: son provocadas por pérdidas de peso bruscas.
-Estrías de pubertad: son originadas por los cambios corporales y hormonales característicos de esta etapa. Aparecen sobre todo en las nalgas.
-Estrías de gravidez: son típicas durante el embarazo (a partir del 6º mes). Suelen localizarse en las zonas donde la piel está sometida a más presión: el vientre, los senos, las caderas, las nalgas y los muslos.
-Estrías atróficas: son características de los deportistas como consecuencia de movimientos forzados e intensos que causan el estiramiento y la rotura de las fibras.
-Estrías de origen vatrógeno: aparecen después de un tratamiento con corticoides.
-Estrías de origen endócrino: se relacionan con ciertas enfermedades como el síndrome de Cushing.
¿Cómo disimularlas?
Para mejorar la apariencia de las estrías y el aspecto de la piel, se recomiendan diversos tratamientos médicos y algunas técnicas más “caseras”. Sin embargo, es esencial recordar que no existe ningún procedimiento que las elimine por completo, sino que las atenúan.
-Es fundamental, por ejemplo, el consumo de vitaminas A y B presente en alimentos, como el kiwi que es un fruto natural que favorece la regeneración del tejido conjuntivo y el consumo del magnesio, indispensable para la síntesis de colágeno.
-En relación a los tratamientos médicos, el peeling con ácido mandélico o glicólico es uno de los más recomendados ya que renueva las capas más superficiales de la piel.
-También existe la dermoabrasión con punta de diamante de 200 micrones, que actúa puliendo las capas superficiales de la piel y produce un excelente efecto revitalizante intenso que las atenúa pero no las elimina.
-El tratamiento con láser es otra alternativa que activa la formación de colágeno y elastina dejando la piel más tersa y tensa.
-Por último, la mesoterapia es una buena alternativa en el tratamiento de las estrías en su etapa inicial, es decir, cuando recién están comenzando a aparecer. Consiste en la aplicación intradérmica de sustancias que revitalizan y además activan el colágeno y la elastina como por ejemplo: ADN, Vitamina C, Vitamina E, Metilsilanotriol y la Centella Asiática.